Los números y las estadísticas, no son manipulables (excepto que seas político) y realmente es lo único que se tiene en cuenta dentro de los equipos a la hora de firmar contratos y lo más importante para los que deseamos informar.
Si analizamos los resultados de los tres primeros en el Campeonato nos demuestran algo que es claro, ninguno tuvo cosas graves de ningún tipo, sólo uno perdió puntos importantes por problemas de salud o una caída, pero veamos porque digo esto y porque están en estas posiciones. Aunque ahora todos estamos esperando que Tomac se corone Campeón y Webb sea segundo, esto recién lo podemos suponer ahora, hasta hace dos fechas, nadie pensaba así, aún cuando se había corrido la primera de Salt Lake City, ok, veamos.
Cooper Webb 3 12 3 4 2 1 2 12 3 3 Salt Lake City 2 1 2
Es el único que fue a las primeras tres carreras con una fuerte gripe y fiebre (en pleno invierno, comprobado, incluso Mxargentina lo publicó) todos sabemos que no pudo entrenar durante esas semanas, inclusive las dos anteriores al inicio del Campeonato en Anaheim, a pesar de eso, hizo dos podios en las primeras 3 carreras, recién después empezó a entrenar, durante la primer semana dura de entrenamiento bajó al cuarto puesto (era lógico) luego fue segundo en Oakland y ganó en San Diego, siendo segundo en Tampa, pero llegó Arlington dónde se golpeó muy feo, cayendo al cemento de espaldas (la pista tenía un dragonback, que golpeó a varios) Cooper queda claro, fue uno de ellos, todos lo recuerdan cayendo al cemento de espaldas, a pesar de eso, dolorido y muy golpeado, las dos semanas siguientes hizo podio. Por todo lo que le ha ocurrido, es tercero. No ha hecho holeshot, tiene 2 triunfos y ha liderado 23 vueltas.
Ken Roczen 6 1 2 1 3 6 3 2 1 2 Salt Lake City 3 5 10
Los problemas del alemán no parecen haber empezado en Noviembre-Diciembre del año pasado, ganó la segunda fecha en St Louis y hasta la fecha 9 obtuvo 3 victorias, en Daytona terminó segundo, quedando líder del Campeonato junto a Tomac (allí se detuvieron por el Coronavirus) empezaron de nuevo y llegaron a Salt Lake City el miércoles anterior a la primera carrera, que se corrió con 30 grados de temperatura y obtuvo una tercera posición, la última se corrió con una pista pesada y 4 grados de temperatura, que es la que todos recordaremos como «la carrera que le sacaron 2 vueltas a Roczen», pero entonces que es lo que realmente le pasa a Roczen? No lo sé. Pero obviamente sus últimas dos carreras, lo pusieron lejos de Tomac (32 puntos) Tiene 3 victorias, 5 Holeshot y ha liderado 82 vueltas.
Eli Tomac 7 4 1 2 1 4 1 1 4 1 Salt Lake City 1 2 1
Empezó el año con un buen setup (al fin) pero la primera carrera se complicó con el barro, la lluvia y lo de todo el año… las largadas. luego fue cuarto en la segunda fecha que ganaba Roczen, en la tercera obtuvo su primera victoria, luego segundo, otra victoria, otro cuarto puesto y en las última 8 carreras 5 primeros puestos, un segundo y un cuarto. Por eso está primero. No ha hecho hoelshots, ganó 7 carreras y ha liderado 75 vueltas.
Bueno estos últimos días hemos visto que hablan de altitud, falta de estado físico o respiración como si fueran médicos o científicos, entonces me puse a googlear, también lo pueden hacer y encontrarán que en 4-5 días una persona está adaptada perfectamente, siendo la Alta Altitud la que más dificulta la adaptación, en cambio la Extrema Altitud produce un efecto en la sangre por lo que el cuerpo se adapta más rápido, OK, lo mismo que en la Gran Altitud, pero cuáles son las medidas y como están consideradas?
Gran altitud = 1500-3500 metros
Muy alta altitud = 3500-5500 metros
Extrema altitud = por encima de 5500 metros
Bueno ahora ya sabemos que son 4-5 días de adptación, dependiendo del cuerpo humano para estos tres niveles, pero entonces deberíamos saber la altitud dónde están corriendo ahora y acá habrá una gran sorpresa. No es tan alto
1288 metros es la altitud de Salt Lake City, Utah
2574 metros es la altitud de Cochabamba, Bolivia
Anécdota y ejemplo: De Cochabamba es Marco Antezana, para dar un ejemplo de alguien conocido que no está adaptado a la altura, vive en Paraguay, más plano y pegado al piso no hay, puedo decir que en invierno de 2018 Stefano Caputti fue a correr a Cochabamba y anduvo muy bien, llegó, subió un piso por escalera y se sentó porque le faltaba el aire, el Domingo sintió los efectos y la falta de oxígeno hacia el final de las dos series (25 minutos mas dos vueltas) recuerdo que me dijo «Sentía, el pecho oprimido, el corazón latiendo muy fuerte desde los 12 minutos, la cabeza me dolía y los latidos los sentía en los oídos, hacia al final tenía la vista borrosa» también dijo que era muchísima la falta de potencia del motor en la 450, que le dieron allí, aunque era una muy buena moto, de las que más le ha gustado en toda su carrera. Marco Antezana es el que más sabe de este tema me dijo «En Invierno es cuando más falta el oxígeno, a veces hasta a mí, me molesta» sirva esto para ilustrar en personas normales, muy bien entrenadas, lo que sienten al doble de altura de Salt Lake City, cuando son del lugar y cuando no lo son, tenemos las dos versiones. Pero recuerdan que Cochabamba está muchos más alto y las nubes pueden estar encima de tu cabeza o al nivel tuyo?.
Dicho esto, la última carrera en Salt Lake City se corrió con mucho frío y aunque el cuerpo ya está adaptado, quizás Roczen haya tenido algún síntoma que lo haya asustado? No lo sabremos, pero los motivos por los que están en esas posiciones en el Campeonato, son muy claros, hoy Miércoles,corren y quizás todo vuelva a la normalidad, cómo lo era hace 2 carreras, los 3 en las mismas condiciones, pero con Tomac un poco más rápido, veremos todo puede pasar. Pero algo es seguro, Roczen no es dos vueltas más lento que Tomac y Webb.
Fotos Motocross Action