La caída de Doug Henry en Budds Creek 1995 es algo que todos los que están involucrados en el Motocross conocen, pero pocos saben el motivo. Nadie pensó que él iba a volver a correr, Honda no le renovó el contrato, mientras el hacía su rehabilitación (fue operado de la espalda, le pusieron placas uniendo vértebras y le dijeron que no volvería a correr en moto. Yamaha confió en él y le hizo un contrato para 1996.
En 1997 mientras lideraba el Campeonato de Supercross con la YZ 250 2 tiempos tuvo una lesión en una mano y debió dejar unas fechas, también suspender unas semanas la puesta a punto de la 4 tiempos, al volver, lo hizo en Las Vegas con la YZM y los aplastó, el piso era duro, resbaladizo y polvoriento, cosas que la YZM amaba. Jeff Emig se coronó Campeón ese día. Por primera vez en el Supercross en Las Vegas, Nevada, Yamaha ganó la carrera con su 4 tiempos, en su primera y única competencia de ese prototipo.
Meses después la tragedia golpearía a Henry una vez más ese verano, ya que sufrió dos muñecas rotas en Budds Creek, a pocos metros del salto donde tuvo su lesión anterior. Pero Henry volvería a luchar. Siempre fue un guerrero, de familia humilde y todo le costó mucho.
Henry competiría ya con la versión de «producción» del prototipo de cuatro tiempos, el YZ400F, para 1998. Esta es la máquina que inició la revolución de cuatro tiempos en el motocross. Luchó a través de una temporada de supercross fuerte pero poco espectacular, donde terminó séptimo en la general. La temporada al aire libre sería la oportunidad de Henry de mostrar las verdaderas capacidades de la moto. Después de una victoria en su pista local de Southwick, Henry siguió con una victoria triunfal en Budds Creek, la pista donde se rompió los brazos y la espalda. Continuaría derrotando a Jeff Emig, Jeremy McGrath, Ezra Lusk, Kevin Windham, Mickael Pichon y Greg Albertyn, obteniendo cinco victorias generales en una de las temporadas más competitivas de la historia para llevarse el Campeonato Nacional 1998 de 250cc (en ese entonces, hoy 450) en el Broome Tioga Sports Center. Muchos dicen que en algunas carreras usaron un motor 450 y en otras un 430, pero como sea, todo esto se debió a que las otras marcas japonesas consideraban tan inferior a las 4 tiempos que aceptaron un reglamento en el que las 4 tiempos podían ser hasta 550 cc, pensaban que ni con el doble de cilindrada serían capaces de girar al ritmo de las 2 tiempos ya que no poseían la misma cantidad de tiempo de desarrollo, eran pesadas y no tenían experiencia sobre las 4 tiempos.
Henry dice «En 1996 terminé 11 en el campeonato con la 250 2 tiempos, pero gané algunas series en el Motocross, aunque en una largada me caí y perdí algunas piezas dentales, Yamaha me propuso seguir adelante y con un plan secreto, desarrollar y testear algo que ellos venían probando en Japón, la YZM 400 4 tiempos, necesitaban la aprobación de la AMA, porque el reglamento dice que debe haber 500 unidades fabricadas y esto era un prototipo, de entrada la moto me pareció pesada, pero luego trabajaron en el peso y la tracción era su fuerte, podía tener buenas largadas y en piso duro era muy fácil manejarla. Me adapté rápidamente, siempre tuve esa facilidad, ellos finalmente pusieron el cuadro y le dieron a un equipo de Formula 1 el chasis y le dijeron queremos un motor de 400/450 cc para dentro de 6 meses en esta moto, solo digan cuanto sale, eso agiliza todo, en un mes teníamos la moto completa, era increíble».
También Campeón de SnowCross en 1999
«En 1997 tuve buenos resultados con la YZ 250 en el Supercross, pero me lesioné la mano, en cuanto pude seguí testeando la YZM, en el Motocross me fue bastante bien y en Budds Creek me quebré las dos muñecas, no podía creer que ese circuito me hiciera otra vez lo mismo, cuando estaba volviendo a mi mejor momento, así se fue el año, finalmente en 1998 salí Campeón de Motocross Americano con la 4 tiempos, algo imposible de creer, 2 años atrás nadie lo hubiera imaginado, fue una gran alegría y un premio a todo lo que había pasado, de no poder caminar 3 años atrás a Campeón de Motocross, al año siguiente me fui a correr SnowCross para Yamaha (durante la temporada de Supercross, siempre me gustó la nieve y volví al Motocross con el Número 1, con la condición de no viajar más en avión y que Yamaha me pagara un Motorhome y los viáticos, fue como volver a la época de amateur, viajando por el país»
Doug Henry Washougal 1999, ganado la serie 1
Sobre su caída, algunos dicen error, otros desconcentración, uno que otro cansancio y la mayoría que se le trabó el acelerador.
Todos están equivocados, esto es lo que dijo Doug Henry respecto a toda esa situación y no lo acorto porque se que les va a interesar.
«Cuando salimos del Hospital íbamos en silencio por horas con mi esposa, ella conducía el auto por la ruta y le dije que se detuviera, ella se preocupó y me dijo «Que ocurre, estas bien?» le contesté sólo quiero hablarte, cuando detuvo el auto le dije, «YStacie, quiero que sepas algo, yo voy a volver a correr y quiero que me apoyes» ella sonrió y con lágrimas en los ojos dijo «Ya lo sabía, por supuesto te apoyaré» entonces nos abrazamos, mi primer entrenamiento fue poder llegar caminando hasta el buzón del correo de mi casa, que es en el campo, son 1600 metros hasta alí, las primeras veces lo intentaba y no podía, pero a las semanas ya iba caminando y volvía, segunda meta fue hacerlo trotando, empecé a ir a las carreras como parte del Team Honda, la gente se tomaba fotos y yo apoyaba a Jeremy, pero Honda no me renovó el contrato, yo sabía que podía hacerlo de nuevo, estaba seguro, sólo tenía una lesión en la espalda, no me había olvidado de correr, finalmente Yamaha me firmó, por un año, era todo lo que necesitaba»
Palabras de quienes estuvieron allí
Stacey Henry vio lo que sucedía desde la parte trasera de una Van de Honda. Observó la carrera, pero quería salir del opresivo sol y la humedad del Día del Padre que cubrían el sur de Maryland. Tenía un ángulo frontal pero lo suficientemente lejos como para decirse a sí misma: «¿Qué clase de línea era esa?» Pasaron un par de segundos y se preguntó por qué su esposo aún no se había levantado. Doug siempre se recuperaba de nuevo. Luego, la esposa de John Dowd, Trish, se acercó y le dijo que bajara a la pista.
Jeremy McGrath no entendió por qué escuchó el motor de Doug Henry acelerando a través de los pozos de frenado. McGrath se había movido ligeramente a su derecha para evitar los pozos cuesta arriba y pensó que si aceleraba al máximo podría ganar unas décimas de segundo (lo mismo que pensó Henry). Miró a su izquierda y vio a Henry casi colgando de la parte trasera de su moto y luego flotando como un saltador de esquí. McGrath frenó. Henry todavía ganó más velocidad y altura cuando McGrath comenzó a descender de su propio salto. «Lo miré y estaba a 25 metros de altura. Pensé que estaba muerto» dijo McGrath.
Brian Austin estaba una vuelta atrás. El líder, Mike LaRocco, acababa de pasar y sabía que el segundo y el tercero pronto seguirían. Luego escuchó algo que no era normal y miró por encima de su hombro derecho. Nada. Luego miró hacia arriba, muy arriba, y vio a otro piloto en el aire a una altura obscenamente anormal. No sabía quién hasta el impacto. Estaba a 20 metros de distancia de donde aterrizó Doug Henry y el recuerdo más vívido e inquietante de Austin fue que realmente sintió temblar el suelo. «Podía sentirlo, escucharlo y comprender cuánta fuerza de compresión ocurrió» dijo.
Y sobre la caída Doug? «Peleabamos con Jeremy por la segunda posición, alcanzando a Mike Larocco, yo era líder del Campeonato y Jeremy segundo, las rivalidades siempre son dentro del equipo, aunque con el teníamos muy buena relación, pero en la pista todo es diferente, me quedé corto en un doble, 100 metros antes del famoso salto y quise recuperar, entonce aceleré todo lo que pude para que él no pudiera aprovechar mi error, al llegar al salto (hoy llamado Hill Henry, La colina de Henry) había dos zonas de pozos de frenado, una la de los más lentos, allí la moto se me aceleró por los pozos, pude alcanzar a soltar el acelerador y llegó la zona de frenado de los más rápidos, ahí la moto se me volvió a acelerar otra vez por los pozos y de repente estaba volando a unos 20 metros de altura, sólo esperaba lo peor, cuando caí, sentí el dolor en la espalda y la falta de sensibilidad en las piernas, nunca perdí el conocimiento y aún hoy recuerdo a la gente alentandome, mientras me llevaban a la ambulancia, fueron los pozos y el acelerador y yo me quedé agarrado, muy tenso por llegar muy exigido, no íbamos ni a mitad de serie, fue un error mío, no fue la temperatura (38 grados), ni los brazos cansados, sólo mi error sobre los pozos de frenado, las dos veces y salí disparado con el acelerador a tope»
La vista menos conocida de la caída de Henry
Doug hoy está parapléjico, pero sigue siendo rápido, tirando dobles, triples y scrubs, compitiendo con pilotos sin problemas físicos, sigue haciendo Holeshot
Doug Henry se lesionó su espalda generando parálisis de los miembros inferiores, el 4 de Marzo de 2007 en una carrera de Supermoto