La verdad que se que esta nota puede generar, aplausos o cachetazos, pero habitualmente no me interesa mucho eso, ya que siempre escribo sobre lo que considero justo y sobre los hechos reales, nunca dejo nada al azar ni supongo algo, solamente recolecto la información y la voy hilvanando, de modo que sea algo simple de comprender e imposible de discutir, se puede estar de acuerdo o no, pero no se puede discutir la realidad.
El viaje de Poli a Brasil hizo que todos sus fanáticos creyeran que iba a ganar, cuando en realidad los que conocemos ese Campeonato y los zonales Brasileros, sabemos que si no le sacaban la vuelta y terminaba entre los 10, ya era todo un logro, hay que ir paso a paso, por suerte la vuelta tenia 2.20 minutos y el llegó a 1.40 minutos aproximadamente, en una vuelta de 1.30 seguramente hubiera perdido la vuelta. Es esto malo, habla mal de Poli?
No, NO ES CULPA DE POLI, eso lo digo siempre, nada de lo que ocurre es culpa de los pilotos, los circuitos de Argentina no tienen nivel alguno, ni requieren que el piloto se exija, el padre de Manu Torrado me decía por celular el otro día «Llegamos a USA y me acordé de todo lo que publicas en Mxargentina, los nenes de la 65 tirando dobles de 28 metros, otro mundo» entonces los circuitos hacen que nuestros pilotos al encontrarse con un salto normal para pilotos de Bolivia, Paraguay o Brasil, se sientan desorientados. No es culpa de Poli estar lejos de la punta de Brasil, es culpa de lo que viene ocurriendo hace años dentro de Argentina.
Voy a hablar de la historia entre Argentinos y Brasileros y la relación con los circuitos, nombrando otros pilotos.
Si nos vamos más lejos, Claudio Pesce y Nivanor Bernardi de Brasil tuvieron luchas memorables y épicas, en ese momento ambos países tenían un nivel bastante parejo en cuanto a circuitos, pero los brasileros tenían una pequeña ventaja, de todas formas Claudio siempre le dio batalla por una cuestión de técnica y garra.
Marcelo Sanchez salió Campeón Argentino de Supercross corriendo contra los americanos Kelly Dean Andris, Chris Neal y Travis Hodges, también estaba el brasilero Cassio Garcia, en ese momento en Argentina los circuitos eran superiores a los actuales y la técnica de Marcelo pudo contra todos ellos.
Jose Felipe Ganando en Canelinhas 2010
El Tigre Felipe nos dice «En 2010 obtuve un triunfo en Brasil en Canelinhas, salí segundo en
Río de Janeiro en la MX2 y cuarto en la MX1, ese año se corría una sola serie de 250 y una de 450, todos corrían las dos categorías, pero muchos parece que no se acuerdan» luego nos dijo «Fui a muchas carreras en 2010, que fue cuando acá no había Nacional, creo que fuí a 5 del Brasilero, ahí agarré el patrocinio de Pro Tork y ahí ya no fui mas porque Pro Tork estaba muy instalado en Brasil entonces preferían que corra fuera de Brasil, el que fue en 2011 fue Luis Correa, en el 2012 fui a una del brasilero y rompí la rueda trasera, recuerdo que Campano me prestó una, porque yo había ido con una Yamaha, en la segunda serie no me fue bien»
Luis Correa segundo en alguna del Nacional Brasilero de 2011
Bueno, entonces hablé con Luis Correa.
«Hola Milton, te cuento. En el nacional Brasilero de 250 quede segundo y 450 tercero varias
veces, corrian todos los pilotos de adelante en las 2 categorias . En el paranesense gane en
las 2 categorias pero las pistas eran mas faciles, lo dificil de correr alla es acostumbrarce
a la dificultad y ritmo» aunque el circuito de Toledo dónde se disputa el Paranaense en
realidad es más dificil que la ultima que se corrió el Domingo en Brasil, allí debutó Jetro
Salazar en Barsil, en el paranaense, para el team Escuderia X
Jetro Salazar debutando en Brasil, detrás Stefano hace un par de años
Después le pregunté a Stefano y me dijo «Corrí tantas en tantos lados que ya ni me acuerdo jaja, aparte cuando bajo del podio casi siempre le regalo el trofeo a algún nene, realmente no se, estoy en el médico ahora y no puedo hablar mucho» bueno, como la nota la armé así de repente no tuvo segunda opinión, ni tiempo para pensar, lo cierto es que ha corrido un promedio de 40 carreras al año desde 2012, eso es una cantidad que en Argentina, no puede correr ningún equipo
Histórico, Jose Felipe le gana a Tortelli, Stefano yendo tercero rompe el freno delantero (se le nota en la cara), pudo mantenerse cómo para ir al podio, ese día le dieron una 450, había corrido todo el año en 250, todos los demás Brasileros, algo que debiera ser un orgullo para los Argentinos (foto Facebook de Tortelli)
Los tres han corrido en otros países contra pilotos con mucha experiencia, por ejemplo Felipe y Stefano con Jetro en Bolivia, ellos mismos contra Tortelli en Paraguay, también contra Balbi, Jean Ramos, Carlos Eduardo etc, José Felipe en Perú ha ganado una carrera, etc, muchos Argentinos han salido a correr y a estos les ha ido bastante bien, otro día hablaremos de los que fueron al Mundial, por ejemplo Darío Arco quien hizo el Mundial MX3 completo, por ahora disfrutemos de los logros de estos y mejoremos los circuitos para que pueda haber más pilotos así y que cuando vayan al exterior logren cosas importantes, porque siempre estaremos alentándolos. Sea quién sea, se llame como se llame
Se que sino hago esta nota, es seguro que los Argentinos no van a mejorar, si la hago me pueden criticar, pero al menos intento demostrar que se puede subir al podio, hasta con un Campeón Mundial, pero lo que hay que hacer es cambiar los circuitos, ese es el propósito de la nota, sino diremos. Muy bien, la próxima vas a andar mejor y no es cierto, dicen que la locura es intentar obtener resultados diferentes con los mismos mecanismos, entonces sino cambiamos los circuitos, no será posible cambiar nada
Click en las fotos para ampliar
[foogallery id=»15456″]