Ahora le toca el turno a la 250, nadie esperaba lo de Savatgy y menos lo de Alex Martin o Smith. O sea que me la cambiaron todas las expectativas, bueno veamos…
Joey Savatgy es un muy buen piloto y aparte me cae bien porque me retwitea o pone ME GUSTA en el Instagram de Mxargentina, jaja, pero la verdad no esperaba que se despachara con un 1-1.
Tiene un buen Team detrás de el, pero nadie lo ponía como favorito y eso que ponían a cada uno como favorito, eso es tema aparte, pero hasta a Forkner y Cianciarulo. Al termino de la carrera, Joey Savatgy decía «Nada mal, hice el mejor tiempo de clasificación, holeshot en la primer serie, que gané de punta a punta, largué la segunda en segundo lugar, tomé la punta y gané de nuevo, me llevo la placa roja, unos buenos dólares y la confianza de que todo empezó bien» No se lo esperaba ni Mitch Payton, verlo hacer 1-1, fue como ver a Amado Boudou con barba tipo Castels, una sorpresa y grande. En la segunda serie su mejor vuelta fue la octava entre todos, o sea que si no largaba bien nunca hubiera llegado a la punta, la vuelta más rápida la hizo Osborne que ni se como salió
Alex Martin el año pasado tuvo buenas carreras en el Motocross, sin ser del Team de su hermano, ahora con mas apoyo ha demostrado que las motos siempre son importantes y hasta estuvo mejor que el Campeón (su hermano) no tuvo problemas con la velocidad de la pista ni con su estado físico, por momentos parecía que el era el campeón y decía «La verdad que en el SX me golpee mucho, pero hicimos bastantes mejoras a la moto y ahora es diferente, da gusto llevarla y mucha confianza, mi estado es óptimo y no tuve problemas en mantener el ritmo para llegar al podio, no puedo pedir más» Seguramente que no, fue el mejor de su equipo, delante de un lesionado (?)
Cooper Webb que a pesar de su muñeca dolorida se las arregló para subir al podio y hacer que el daño no sea tan grave, los puntos suman y cuando esté mejor, podrá apretar mas el ritmo, la llegada en la primer serie, sentado como una monja en un scooter, fue épica, con el escafoides aún sin sellar, en esos pozos, es increíble y a ese nivel. «Mi mano me molestó pero no tanto, porque me inyecté, pero no sentía muy bien lo que hacía la moto, en la primer serie traté de superar en la última curva y me caí y preferí cuidarme un poco más, la pista estaba muy rápida y un error era una lesión, de todas maneras fui lo mas rápido que pude»
Bueno eso sería el podio, pero había muchos diciendo quienes eran los favoritos, creo todos eran favoritos, recuerdan cuando dije que iba a debutar un tal Cooper Webb y que seria una estrella en breve, bueno lo demostró, en 450, en MXDN, en los títulos de SX, luchando con Febvre en el MXGP, etc, pero no digo eso habitualmente, ah si, el otro había sido un tal Ryan Villopoto, pero cuando apareció Adam Cianciarulo, no dije nunca que podía ser una super estrella inmediatamente, porque jamás lo pensé, como tampoco dije eso de Forkner, Ok, todos estaban con las expectativas de que esos eran los que podían hacer que Hangtown fuera algo diferente y en realidad, para mí, ni contaban, es mas creo que no los nombré en toda la semana, no me equivoqué, hay pilotos que son grandiosos en la Junior pero uno los ve y se da cuenta que no serán tan fuertes en la PRO
Con las diferencias del caso, ya que no podemos comparar los pilotos Argentinos con los de USA, pero mi hijo por un corto tiempo fue Junior y estaba rodeado de Juniors, algunos que tenían el mundo a sus pies (varios), saben cuantos ganaron campeonatos a nivel PRO? Creo que el sólo, no es tan fácil, una cosa es el manejo, otra cosa es que aparte del manejo tenga el carácter y que a eso le agregue el deseo más el sacrificio, porque cuando saltas de nivel, ya no sos nadie, nadie te va a dejar pasar y te van a hacer comer polvo, pero es allí aparecen los verdaderos pilotos, los que tienen carácter, manejo, deseo, sacrificio y no les importa el apellido del que está al lado, ni de que país es, porque ellos están haciendo su propio nombre. Así es el AMA así es ser PRO. Cianciarulo y Forkner junto a sus familias, están tratando de vivir esto como si fuera un sueño, uno puede verlo en los videos, pero desgraciadamente no lo es, es uno de los deportes mas duros que hay y requiere sacrificio para ganarse el respeto, nadie te va a dar nada porque hayas hecho un vídeo lindo o hayas sido muy bueno en Loretta, porque eso es un juego de niños. En el Nacional son chicos que tienen que demostrar que no son amateurs. Van a tener buenas carreras? Sin dudas, van a pelear el Campeonato? No. No son Cooper Webb, todo les llegó demasiado fácil, no están preparados para la adversidad. Pero sin dudas serán buenos pilotos, Alessi era imbatible en los amateurs, eso hizo que Villopoto fuera mas fuerte, Villopoto aprendió a perder, por eso no le costó llegar a la PRO, Alessi creyó que había logrado todo, por ser imbatible en amateur, en Loretta y en los Mini Os, desgraciadamente, nunca vio que ese sería su techo, ganar en amateur. El carácter no lo tenía, no pudo llegar a ser un hombre en la pista. Son chicos que crecen y siguen siendo chicos, David Vuillemin dijo el fin de semana «Barcia todavía corre como si estuviera en Loretta, como aficionado. Su técnica y las líneas que usa nunca evolucionaron. La pone a fondo, va al exterior de la curva apretando 5 veces el embrague en los peraltes. Hay mucho más que ponerla al corte y acelerar como si quisieras hacer mierda la moto en el aire» por supuesto Vuillemin, sabe más que yo y lo explica más directo, amateur es una cosa, es un chico, en cambio PRO, es un corredor. Dos personas diferentes, Cianciarulo y Webb llegaron casi juntos, sólo con 6 meses de diferencia, fíjense a dónde llegó uno y adonde el otro, cualquier chico bien entrenado hace 3 tandas de 40 minutos, pero en carrera la mente es la que determina quién sigue siendo un chico y quién ya es un piloto. Quién se va a rendir ante el cansancio y quién va seguir dando el 110% a pesar de que el reloj corra y el calor, el barro o la lluvia no paren.
GEICO Honda confió en su novato Charbonneau y no le pidió nada, ni lo anunció como una gran estrella, perfil bajo, como es Larocco, sólo lo mandó a que haga experiencia y fue de lo mejor que se vio en los debutantes, es imposible que los novatos ganen y si lo hacen es difícil que sigan así mucho tiempo, se necesitan años de trabajo, sino cualquiera sería Carmichael
Hablando de novatos Jeremy Martin corrió como uno de ellos y obtuvo un flaco 3-9, que no es gran cosa para el campeón nacional 2 veces consecutivas, que quiere serlo por tercera vez. Se lo vio, sin ganas, sin atacar y sin pasión, claro, sentado desde acá es fácil, no se la puesta a punto que tendría, pero al menos la de su hermano y la de Webb parecían funcionar. En fin eso es lo mas interesante para mi, de la primera carrera, pero hasta que no salgan de California, nada será real, porque California es irreal
Austin Forkner: (8 en la general) “En la primera estaba muy tenso y no me pude soltar hasta el
final que hice unos pases y quedé 13. En la segunda me puse quinto en la largada y me mantuve
dentro de todo bien hasta los 20 minutos, ahi baje el ritmo y me caí, terminando octavo, pero
definitivamente aprendí bastante y estoy contento.”
Adam Cianciarulo: (13 en la general) “En la primer serie me caí en la primer vuelta, que me
hizo ir para atrás. Desde allí solo traté de tener una decente posición. La segunda serie fue
mejor, corrí ben. En general estoy contento, sumamos puntos experiencia y es un buen comienzo.
Todos los que me conocen saben lo que opino de la primer vuelta, en el EDV, el SX, el MXGP, el
MX del Norte, el Campeonato Paraguayo, Brasilero o Boliviano… la primer vuelta es el filtro
de los bobos… cómo lo sé, me he caído muchas veces en la primer vuelta jaja
Martin Davalos: (32 en la general) “Hangtown fue un duro fin de semana para mi. No pude correr
a mi ritmo. No me pude acostumbrar a la pista ni encontrarle los lugares dónde ir rápido. Tuve
muy buenas largadas, pero después no iba bien, espero ir a Glen Helen y mantenerme sano toda la
temporada. Esa es mi meta principal.” Bueno, está claro que tiene pocas aspiraciones Martín en este Campeonato.
Jordan Smith: (7 en la general) “Mi día fue muy bueno en general. Sólo rescato cosas
´positivas. Hicieron cambios en mi moto después de las prácticas y esos mecánicos son genios,
la moto pasó a ser de lo mejor. Tuve una buena largada en la primer serie y termine corriendo
en segunda posición toda la serie, me sentí muy bien. Tuve otra buena largada en la segunda
pero después me tiraron. Fue difícil remontar y termine 16. Corrí con los de punta, tuve buenas
largadas, la velocidad está y todo indica que vamos bien.»
Triston Charboneau: (9 en la general) “Tuve una muy buena primer serie, salí con una buena
largada y me mantuve con los primeros un rato. Estaba sexto, traté de tirar unos pases, pero
como un novato realmente no sé como hacerlos todavía, en la segunda largué mal y me caí, pero
pusieron bandera roja porque otro se cayó peor, la relargada fue mala también y terminé 14, hay
mucho que aprender, vamos en ese camino.”
250cc General
1. Joey Savatgy, Thomasville, Ga., Kawasaki (1-1)
2. Alex Martin, Millville, Minn., Yamaha (8-2)
3. Cooper Webb, Newport, N.C., Yamaha (4-5)
4. Aaron Plessinger, Hamilton, Ohio, Yamaha (9-3)
5. Jeremy Martin, Millville, Minn., Yamaha (3-9)
6. Jessy Nelson, Paso Robles, Calif., KTM (7-6)
7. Jordon Smith, Belmont, N.C., Honda (2-16)
8. Austin Forkner, Richards, Mo., Kawasaki (13-7)
9. Tristan Charboneau, Tenino, Wash., Honda (6-14)
10. Mitchell Oldenburg, Alvord, Texas, KTM (11-10)
Campeonato disputada 1 de 12 fechas
1. Joey Savatgy-50
2. Alex Martin-35
3. Cooper Webb-34
4. Aaron Plessinger-32
5. Jeremy Martin-32
6. Jessy Nelson-29
7. Jordon Smith-27
8. Austin Forkner-22
9. Tristan Charboneau-22
10. Mitchell Oldenburg-21