Aún cuando ya pasó el Round 2 siguen sonando las quejas sobre Pala vs Glen Helen, ningún piloto prefiere a Pala sobre Glen Helen y los pocos que dijeron que estaba bien o que era lo mismo, tienen contrato con FOX que es el nuevo propietario de la pista desde hace un tiempo, la pista es un plano con una trepada, saltos hechos por el hombre (no Anderson) y pocas canaletas.
Eli Tomac 1-1
Eli Tomac 1-1 Creo que en la mente de su velocidad no fue de carrera, estuvo en modo crucero hasta la mitad de las dos series, cuando quiso tomó la punta y se fue, simple como eso, escribir más sobre la actuación de Tomac, es posible, pero solo sería para llenar espacio, seamos claros y honestos, Eli Tomac está a tres escalones de los demás, no tiene ni siquiera un rival claro… hace años es el más rápido, pero diferentes motivos lo privaron de más Campeonatos, en Supercross la moto, en su época de Honda su lesión en ambos hombros le impidió que haber arrasado con todo, con recordar que en una serie le sacó a Dungey (el segundo) más de un minuto y medio y le sacaba 7 segundos por vuelta, sin siquiera ir al 100% ya es suficiente. En motocross este podría ser su tercer título consecutivo, pero el Campeonato es largo, en definitiva, Tomac depende de Tomac, como siempre, mientras los demás también dependen de Tomac.
Marvin Musquin 3-2 segundo en la general
Marvin Musquin 3-2 hizo todo lo que pudo, pero no fue suficiente para estar cerca de Tomac, de todas formas, sin tener claro que será de su carrera en 2020 le alcanzó para ser segundo en la general, el francés hizo una buena carrera y obviamente con esto pretende presionar a KTM para que le renueven el contrato, lo ayuda que Webb no tiene el ritmo del Supercross.
Roczen 2-3 tercero en la general
Roczen 2-3 en Hangtown parecía tener acomodadas las cosas, pero en Pala no fue ni la sombra de lo que había sido 7 días atrás, quizás cuando vuelvan a las pistas tradicionales, vuelva Roczen, no lo sé y realmente parece difícil que descuente toda la diferencia que Tomac tiene sobre el y los demás, pero si hay algo que el alemán demostró es que tiene corazón para enfrentar todas las adversidades, por lo tanto deberíamos darle crédito hasta que finalice el Round 4 para sacar una conclusión.
Zach Osborne 5-4 cuarto en la general
Zach Osborne 5-4 Uno de mis favoritos dio batalla siempre y luchó en el segundo grupo hasta que faltaban 2 minutos para las ultimas 2 vueltas, ahí cerró la carrera y sus tiempos subieron, dio por terminada la carrera. Osborne estaba para el podio, pero carreras son carreras y si bien hizo cosas que otros no hacían, perdió tiempo batallando, su futuro debería ser #top3 sin dudas
Jason Anderson 4-5 Quinto en la general
Anderson 4-5 volvió en buen ritmo y así seguirá la estrategia que lo hizo Campeón de Sueprcross en 2018, no será el más rápido pero tratará de sumar la mayor cantidad de puntos posible en cada carrera, un error del lider lo podría poner de nuevo en la lucha, pero recordemos que a diferencia del Supercross, en Motocross suman dos veces en el mismo día, por lo tanto necesita de dos errores en el mismo dia o una lesión. De todas formas no sería raro que empiece a subir al podio en todas las que vienen.
Cooper Webb 6-6 Sexto en la general
Cooper Webb 6-6 no tuvo ritmo de punta, estuvo muy lejos y lo úico rescatable es que fueron los 6 primeros los mismos en cada serie, el está entonces entre los 6 más rápidos, pero eso no le alcanza para llegar a la punta, Webb parece haber gastado sus energías en el Supercross, se lo nota distante del equipo y con pocas ganas, algo pasó del Supercross al Motocross, pero eso sólo lo sabe un grupo reducido. La mala noticia es que del grupo KTM/Husqvarna oficial, Webb fue el más lento.En la primer serie llegó a 21 segundos de Tomac, en la segunda a 50, eso es demasiado.
Hill 8-7 fue septimo con la Suzuki y Barcia 7-10 octavo con la Yamaha, esa hubiera sido la posición de Webb si seguía en Yamaha o peor. Ninguna de las dos marcas parece tener nada para batallar en 2019, Barcia y Hill son excelentes pilotos y muy aguerridos, pero cuando no hay moto, nada pueden hacer.
250
Adam Cianciarulo 3-1 ganador de las 2 primeras carreras
Adam Cianciarulo 3-1 fue el ganador, pero en la segunda serie Hunter Lawrence parecía que se la ganaba cómodo, hasta que se cayó, Adam en su último año con Kawasaki, parece haber empezado todo muy bien, ha ganado las dos carreras disputadas hasta el momento, pero Adam siempre se las ingenia para arruinar las cosas jaja, esperemos que esta vez tenga la tranquilidad de cerrar las cosas bien, suerte ha tenido, ya verán porque.
Justin Cooper 1-4 Ganó la primer serie y tiene la velocidad para ser ganador en varias mas, su Yamaha está a la altura de las mejores motos y el es muy agresivo, en la segunda serie no tuvo la misma suerte en la largada y las cosas no fueron tan fáciles, pero es aspirante al título, lleva ganadas dos series, una en Hangtown y una en Fox RAceway (Pala) pero no tuvo buena suerte en las segundas series .
Dylan Ferrandis 7-3 Ferrandis tiene velocidad para estar más adelante, pero este tipo de pista no lo favorece, sin dudas estará en la punta en breve.
Dónde está la suerte de Cianciarulo?
En las segundas series de Justin Cooper, porque como dije antes, Cooper ganó las dos primeras series de cada evento corrido.
En la mala suerte de Hunter Lawrence, en la primer serie una piedra despedida por otra moto, le rompió el filtro de aceite y le hizo perder el aceite a la vuelta siguiente, Jordon Smith le cayó encima y terminó con las aspiraciones de Lawrence, en la segunda yendo primero, se cayó.
Después de la primer carrera, los pilotos de Geico y JGR se quejaron de sus motos y el equipo junto a los pilotos y mecánicos se pusieron a trabajar durante toda la semana y los resultados salieron, trabajaron en Glen Helen todos los días de 9 a 18.30, pero los cambios en Geico anduvieron mejor que en JGR, Lawrence puede llegar a ser un contendiente, sin dudas, aún a pesar de la pérdida de puntos con la que empezó. Alex Martin (JGR) logró un segundo puesto en una serie de Hangtown, pero eso fue lo mejor de las dos fechas.
La camara Mousse de Ben Lamay
El piloto de TPJ Honda, Ben LaMay, salió para la primera práctica y su motor explotó. Él mismo cambió el pistón de su moto (TJP no se que equipo es) pero parecería que Lamay es su propio mecánico, por ese motivo se perdió la segunda sesión de práctica. Entonces con una sola sesión en su moto, salió y luchó por un top-ten hasta que explotó el mousse de su neumático trasero. La segunda moto terminó 16º. Suena increíble que un piloto del AMA, haya hecho su propio cambio de pistón y luego luchó por un top-ten.